¿Qué hay que estudiar para ser detective privado? ¿Cómo hay que formarse?
Los profesionales de la investigación privada somos un sector bastante desconocido para la población. Poco se sabe sobre los detectives privados, su formación y sus labores, quedando muchas veces relegados por lo que se da a conocer en películas, series de televisión y literatura como sería el caso de nuestro querido Sherlock Holmes. No vestimos gabardinas ni sombreros, ni tampoco nos escondemos detrás de un periódico. ¡Tampoco disponemos de poderes sobrenaturales! Aunque en muchas ocasiones hacemos maravillas por garantizar la resolución de un servicio.
Actualmente, en España hay alrededor de 1.500 detectives privados en activo. Los profesionales de nuestro país son los mejor formados a nivel global, puesto que para ejercer la profesión es necesario disponer de un título de Detective Privado cursado en universidades o centros autorizados por la Unidad Central de Seguridad Privada, y posteriormente reconocidos por el Ministerio del Interior, de una duración aproximada de 3 años y formación específica. Los cursos se basan tanto en asignaturas teóricas como prácticas, en las que se abarcan distintos grados de conocimiento como el Derecho, la Psicología o la Sociología.
Una vez aprobado el curso con éxito y obtenido el correspondiente título, debemos solicitar la TIP o Tarjeta de Identidad Profesional, expedida por la Dirección General de la Policía, la cual nos otorga de las habilidades necesarias para realizar nuestro trabajo. La TIP es un complemento indispensable en nuestra labor diaria.
El ámbito de actuación de un detective privado se mueve en muchos y diferenciados sectores de actuación entre los que se hallan el ámbito laboral y/o empresarial, cuando se necesita acreditar ante un juzgado que un trabajador está falseando su baja laboral; el sector familiar, en el que se observa una importante tarea en los divorcios y gestión de pensiones alimenticias a menores; el trabajado dirigido a autónomos; el ámbito matrimonial; también en el sector económico con el fin de demostrar cierta situación financiera; en el terreno de las mutuas y aseguradoras, entre otros.
Las actuaciones llevadas a cabo por los detectives privados siempre deben ir expresamente ligadas a la legalidad y legitimidad de las mismas.